domingo, 10 de octubre de 2010

Taller Literario Revista Caballo Perdido


Actividad:

Este martes se leerá la crónica de Leila Guerriero "René Lavand: mago de una mano sola" (ganadora este año del Premio FNPI-CEMEX) y además, cada tallerista debe escribir una crónica, llevarla digitada.

Para la realización de la crónica pueden orientarse sobre lo visto en la primera sesión "La caja de herramientas del narrador" de Germán Castro Caicedo. Ambos textos están en la carpeta No. 181 en la fotocopiadora del bloque H, piso 1.
los esperamos en el taller este martes de 2 a 4 en el salón H 501.




jueves, 7 de octubre de 2010

II Concurso Regional de Cuento Humberto Jaramillo Angel.



Ganador: Rigoberto Gil Montoya.
Cuento: revelaciones.



Finalistas del concurso.



El día miércoles 6 de octubre en el auditorio de la facultad de medicina de la universidad del Quindío, se dio la ceremonia de premiación del II concurso de cuento Humberto Jaramillo Ángel.

La revista Caballo Perdido tuvo dos de sus miembros como finalistas, Juan Manuel Ramírez y Rigoberto Gil Montoya quien se llevo el premio, otro de los finalistas fue Jaime Andres Ballesteros profesor de la universidad Tecnológica de Pereira.

Fue muy grato para el colectivo participar de dicha ceremonia ya que se sintió la calidez y la excelente organización del evento.

martes, 5 de octubre de 2010

TALLER LITERARIO DE QUINCHIA.




Asistencia al festival de poesía luna de locos y conversación el poeta Jhon Galán Casanova. Grupo de jóvenes que bajo la dirección de Jaiber ladino trabajan los cuentos con receta en el municipio de Quinchia.

TALLER DE CUENTO SOBRE EL MODELO DE CUENTOS CON RECETA




el pasado 24 de septiembre en el Colegio Integrado Miracampos del Municipio de Quinchía, el semillero de investigación en cuento literario Caballo Perdido realizó a cargo de Jaiber Ladino Guapacha el taller de cuento basado en el modelo de Cuentos con receta. Se trabajo el cuento Manchamanteles de Laura Esquivel y al igual que algunos ejercicios.


La actividad se realizó con el apoyo del C.C.B. COMFAMILIAR, Biblioteca Municipal y Casa de la Cultura (Stella Cano, María José, Omar Ramírez) de Quinchia Risaralda.

UNA CORDIAL INVITACIÓN A PARTICIPAR DEL

TALLER LITERARIO
CABALLO PERDIDO
MARTES DE 2:00 PM A 4:00 PM
H 501
CADA 15 DÍAS.
DIRIGIDO POR SUSANA HENAO Y EDISON MARULANDA.

domingo, 16 de mayo de 2010

Socialización semillero de investigación en cuento literario.


Reunión consejo editorial
Caballo Perdido, revista de ficción breve.


Presentación de las lineas de investigación.






Susana Henao ---------------------------------Rigoberto Gil Montoya.


Juan Manuel Ramírez-------------------------Jaiber Ladino.

viernes, 7 de mayo de 2010

De Quiroga a García Márquez: el cuento como artificio

____________________________________

Rigoberto Gil Montoya

Profesor de la Universidad Tecnológica de Pereira

Director del semillero de investigación en cuento literario.

________________________________

Pretendo señalar de qué modo Horacio Quiroga y García Márquez establecen unas posturas formales ante el hecho de la escritura del cuento. Al firmar su Decálogo del perfecto cuentista, Quiroga está expresando que escribir cuento exige unas formas, unos modelos y conviene pensar esas formas en relación con una rica tradición literaria. Por eso en su decálogo de convicciones le dice al novel cuentista que debe creer en Poe y Maupassant, en Chejov y Kipling. Le dice también que escribir cuentos puede convertirse en arte, siempre y cuando, dentro de esa tradición, se insista en aspectos formales y de contenido. Quiroga apela a la conciencia de la escritura, antes que a la emoción; apela a los modelos, antes que a la inspiración. Era 1928 y de esta forma el cuentista uruguayo respondía a los aires vanguardistas que se habían hecho poesía y extraño canto en Huidobro y Vallejo.

Veinte años después un joven de provincia, Gabriel García Márquez, empezaba a escribir cuentos alentado por la convocatoria de un escritor y periodista, Eduardo Zalamea Borda (Ulises). Desde las páginas de El Espectador Zalamea invitaba a los nuevos escritores a que enviaran sus textos al periódico. Los publicaría, decía, si estaban “escritos correctamente y dentro de ciertas normas de buen gusto, que creo poco menos que imposible definir”. Así, el periodista parecía responder a la precariedad de una escritura moderna en el país, cuyos temas seguían inventariando lo terrígeno y la violencia política. Era 1947 y los machetes del Bogotazo empezaban a afilarse. García Márquez envía sus primeros cuentos, “La tercera resignación” y “Eva está dentro de su gato” y aparecen publicados en las páginas de El Espectador. De estos textos iniciales el que me parece más interesante es “La mujer que llegaba a la seis”. Salió publicado por primera vez en 1950, en el semanario Crónica de Barranquilla. Como lo anotara Ángel Rama, este texto aparecerá de nuevo en 1952, en las páginas de El Espectador, con una carta en la que García Márquez expresa, entre otras cosas, que ese cuento “parece más de Hemingway que de Gabriel García Márquez”.

He aquí el surgimiento de una escritura conciente para el país y muy cerca de los derroteros que Quiroga expresara en la década del veinte. En el punto tres de su manifiesto Quiroga escribió: “Resiste cuanto puedas a la imitación, pero imita si el influjo es demasiado fuerte. Más que ninguna otra cosa, el desarrollo de la personalidad es una larga paciencia”. García Márquez habría imitado concientemente el estilo de Hemingway y él mismo evalúa el atrevimiento: “Eso es una calamidad. Pero como el reparo me parece una tontería, y, además, como el cuento me gusta, no veo por qué debo inyectarle mis habituales dosis de pesadilla, sólo para que Hemingway no se dé el lujo de decir que estos indios de plumas y taparrabo escribieron un cuento que parece suyo”.

Entre el derrotero estético de Quiroga y la carta aclaratoria de García Márquez, el cuento latinoamericano participa del interés por desligar el oficio de la escritura de otros oficios. El escritor se asume, valida una tradición, reescribe temas y se impone, a sí mismo, unos presupuestos estéticos. Esto formaría parte, por supuesto, del diálogo con lo universal que Borges postula como principio en “El escritor argentino y la tradición” (1932), y de la mayoría de edad a la que se refiere Alfonso Reyes en sus “Notas sobre la inteligencia americana” (1936).

jueves, 6 de mayo de 2010

La ceiba de la memoria

La ceiba de la Memoria:

El Puerto negrero en la Novela Total

Kevin Alexis García.


Comunicador Social

Asp. Magister en Literaturas Colombiana y Latinoamericana

Docente de la Universidad del Valle

Pertenece al consejo editorial de la revista Caballo Perdido

Como Novela Total esta obra, ganadora del premio Casa de las Américas, integra en un estado superior las creaciones anteriores de Roberto Burgos Cantor. Tal como ocurrió con García Márquez, las exploraciones narrativas y populares de Cartagena y el Caribe, expresadas en los cuentos y novelas de Burgos, hoy se comprenden como partes de una totalidad que alcanza su mayor realización en La ceiba de la memoria. Burgos se ocupa de la Cartagena esclavista del siglo XVII y a la realidad histórica le opone una imagen literaria que la supera y desborda. En el centro la ciudad es personaje, Cartagena, principal puerto negrero de América, ingresa a la historiografía literaria. Avatares de la novela histórica, el oficio del escritor y la construcción de memoria.

Linea Estudios de género e identidad Narrativa

Susana Henao.

Licenciada en Filosofía de la UTP. Especialista en Literatura de la Universidad de Caldas. Estudios de Maestría en Literatura de la UTP.

Pertenece al consejo editorial de la revista Caballo Perdido.

La línea de Narrativa femenina busca dar curso investigativo a trabajos y reflexiones en torno a los sistemas simbólicos presentes en los procesos de construcción de significados culturales en torno a la identidad femenina. A partir de la vida misma se accede a los repertorios disponibles para comprender e interpretar la acción y la intención humanas en el caso de mujeres que por siglos habían visto negada la voz y las posibilidades de actuación en los escenarios públicos. La literatura escrita por mujeres puede ser considerada como un dispositivo narrativo de organización de la experiencia, las creencias, los relatos de vida, la memoria, las razones afectivas, la planificación de la acción, la comprensión de la situación y las demás formas de conducta colectiva que ellas despliegan en la cotidianidad. De allí que la línea deba abarcar no sólo los estudios de género, sino también los estudios sobre gays y fenómenos urbanos, estudios poscoloniales, al igual que estudios sobre los mundos que sea posible imaginar para dotar de sentido y operabilidad a los nuevos significados que las mujeres construyen en su diario acontecer. La literatura y el arte, las implicaciones políticas de los discursos y los léxicos corrientes, la codificación canónica y no canónica de los textos y las situaciones, y en fin el uso dado a los recursos culturales y las relaciones con el poder, son, en última instancia los que forjan la identidad de todos los seres humanos en la contemporaneidad, lo cual nos presenta la narrativa femenina como forma válida para comprender el conjunto de la sociedad y todas nuestras circunstancias.

Socialización del Semillero de investigación en cuento literario

Líneas de investigación


RACIÓN DE CAMPAÑA

Jáiber Ladino Guapacha.

Licenciatura en Español y literatura.

UTP

En la Biblioteca de los cuentos hay un anaquel cercano al de los magos y las brujas.

En él también está la magia. Y existen fórmulas para transformar realidades.
Ah, también hay calderos y ollas y fuego.
Son los cuentos que traen una receta de cocina, los que narran la preparación de un alimento lleno de nostalgias.

Brazo de reina, Manchamanteles, Dulce de plátano maduro han sido las primeras lecturas de una vertiente del género que cautiva a los más jóvenes.

Para degustar de los cuentos de este anaquel, Ración de campaña quiere ser la línea en la que el lector de cuentos puede convertirse en un excelente anfitrión.



DEL CUENTO A LA IMAGEN
Leidy Yulieth Montoya
Etnoeducación y desarrollo comunitario UTP.
Editora grafica revista Caballo Perdido.
La mirada es el habla del silencio. Callar es hablar con la mirada.
Fernando Vásquez Rodríguez
La línea de indagación que apropio pretende hacer una apuesta fotográfica al tomar las imágenes literarias producidas por diferentes cuentistas e interpretarlas, la principal tarea no es ser necesariamente fiel a los cuentos, sino más bien a lo que ellos suscitan, a lo sugerido, aquello que esta entrelineas; dejando capturado a través de una sola imagen discursos que dialoguen con el mundo sensible que el cuento propone, usando como escenario la cotidianidad.
la pretensión es entonces entrar en el campo del mirar, más allá del ver. Remitirnos a otros planos como lo cultural ya que estamos mediados por nuestros referentes, por los discursos que atraviesan los contextos.
En cuanto a lo intencional, la imagen es tomada como parte de un proceso en el que antes de ser captada fue pensada, pero pese a esto siempre se estara atento a lo que propone la cotidianidad, esto como parte de la sensibilidad al entorno, entrar a contrastarla con el vinculo creado con la obra cuentistica.

lunes, 8 de marzo de 2010

Bienvenidos a Caballo Perdido, Revista de Ficción Breve.

Caballo Perdido Revista de Ficción Breve presentará ocasionalmente materiales ya publicados con anterioridad en otros medios cuando esto se considere de beneficio para los lectores.

Caballo Perdido Revista de Ficción Breve publica tanto cuentos como artículos de investigación acerca del cuento como género literario.

Perfil editorial
Las personas interesadas en publicar en la revista deberán seguir las Instrucciones para Colaboradores antes de enviar sus manuscritos. Las áreas de interés para la revista son, entre otras, las siguientes:

Obra de creación: Cuentos, antologías de cuento, minicuento.

Teoría: Poéticas personales, definiciones, métodos de análisis, modelos de interpretación, géneros y subgéneros.

Historia: Recepción, períodos, países, regiones, generaciones.

Crítica: Estudios de autores o cuentos individuales, entrevistas a escritores, biografías y testimonios de cuentistas.

Difusión: Traducción, antologías, publicaciones, concursos, adaptaciones cinematográficas, cuentistas que escriben sobre otros cuentistas

Enseñanza: Estrategias, programas de estudio, glosarios, bibliografías, talleres.

Fronteras: Minicuento, ficciones de hipertexto, metaficción, cuento posmoderno, cibertextos.

¿Cómo colaborar en Caballo Perdido Revista de Ficción Breve?
Caballo Perdido Revista de Ficción Breve: Revista especializada en cuento literario (Ficción Breve) invita a los investigadores, reseñistas y cuentistas a participar con estudios y trabajos inéditos o publicados en medios de escasa distribución internacional. Toda colaboración deberá estar adscrita al Perfil Editorial de la revista y deberá ser sometida al dictamen editorial de los expertos en la materia para su final aceptación. Los colaboradores serán notificados por vía electrónica y/o telefónica sobre el recibo y posterior dictamen de sus manuscritos.

Toda colaboración deberá ser enviada por correo electrónico acompañada de:
1. Una sinopsis del artículo de aproximadamente 75-100 palabras.

a. Un perfil profesional con los siguientes datos: nombre del autor, adscripción institucional, dirección postal, dirección electrónica (e-mail), página Web si se cuenta con una, teléfono y fax.(rosanegral@hotmail.es)(jmramirezrave@gmail.com)

b. Una narración de hasta 150 palabras que describa datos biográficos e intereses de investigación.

2. Una bibliografía con un máximo de diez títulos publicados. Éstos pueden corresponder a libros y/o artículos, ya sean de investigación y/o de creación, de preferencia relacionados con el cuento.

Los textos deberán estar escritos en el sistema MS Word (97-2003/2007). Los colaboradores deben enviar también una fotografía personal, de carácter informal, de preferencia en color, ya sea impresa en papel (enviarla por correo tradicional) o digitalizada (enviarla por correo electrónico).

Investigación / Entrevistas
No hay un límite de extensión para los estudios académicos, se asume el criterio de extensión necesario para cubrir el tema tratado. Los editores recomiendan un máximo entre 2 000 y 4 000 palabras (aproximadamente entre 8 y 16 cuartillas de 28 renglones a doble espacio).

Reseñas
Las reseñas bibliográficas podrán tener una extensión de 500 a 1500 palabras (aproximadamente entre 2 a 6 cuartillas de 28 renglones a doble espacio), y podrán estar dedicadas a libros de creación o a estudios especializados sobre cuentos publicados en los tres años anteriores al momento del envío.

Cuentistas
Caballo Perdido Revista de Ficción Breve: Revista especializada en cuento literario (Ficción Breve) publica obra de creación. La revista hace una invitación especial a los/las escritores/as a colaborar en la revista enviando además de sus “cuentos” cualquiera de los materiales que se indican a continuación:
• Ensayo sobre su poética personal del cuento
• Ensayo sobre la obra cuentistica de otro escritor
Reseña sobre alguno de sus libros de cuento. Acompañar un ejemplar del libro reseñado
o Enviar ejemplares de sus libros de cuentos. La revista buscará reseñistas para los títulos más recientes

domingo, 7 de marzo de 2010

NICOLÁS SUESCÚN Y ROBERTO BURGOS EN ENTREVISTA.

Nicolás Suescún.


Roberto Burgos Cantor.


ESCRIBEN:

Miguel Ángel Manrique.Ganador del Premio Nacional de
literatura 2008 Ministerio de Cultura, con su Novela 'Disturbio'.



Alejandro Burgos: Premio Internacional de Poesía Gabriel Celaya, 2001

Umberto Valverde, escritor y periodista.



Jean Portante;(Luxemburgo, 1950). Poeta, novelista, traductor, es redactor en jefe del semanario Le jeudi. Organizador de las Jornadas de Mondorf (encuentros internacionales), es también miembro fundador de la Académie Européenne de Poésie. Dirige la colección Graphiti de Editions Phi.

Consejo y Comite Editorial.


Carlos Alberto Castrillón.
Profesor Universidad del Quindio.


Kevin Alexis García Profesor Universitario.
Comunicador social. Aspirante a Magíster en Literatura
Colombiana y Latinoamericana. Universidad del Valle, Cali.


Juan Manuel Roca. profesor Universidad Nacional.
Poeta, Narrador, Ensayista, Crítico de Arte y Periodista.


Rigoberto Gil Montoya: Prefesor de Español y Literatura.
Narrador y Ensayista. Universidad Tecnológica de Pereira


Leandro Arbey Giraldo.
Docente Universidad Tecnólogica de Pereira.


Juan Manuel Ramirez: Tesista de la licenciatura en
Español y Literatura, Universidad Tecnológica de Pereira.


Jaiber Ladino Guapacha. Tesista de la licenciatura en
Español y Literatura, Universidad Tecnológica de Pereira.